período-cobro-pago

PERIODO MEDIO DE COBRO A CLIENTES Y PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES

En nuestras empresas, habitualmente realizamos operaciones a crédito, y es importante analizar cuánto tardamos en cobrar nuestras ventas (Período Medio de Cobro a Clientes, PMC) y cuánto tardamos en pagar nuestras compras (Período Medio de Pago a Proveedores, PMP).

Lo ideal para nuestra empresa, sería que primero nos paguen, y después paguemos nosotros. Es decir, lo ideal sería que el Período Medio de Cobro fuese inferior al Período Medio de Pago.

Para conocer estos datos, simplemente tendremos que realizar dos sencillas operaciones, que veremos a continuación.

  • Período medio de cobro (PMC) = (Saldo medio de clientes / Ventas) x 365
  • Período medio de pago (PMP) = (Saldo medio de proveedores / Compras) x 365

 

El PERIODO MEDIO DE COBRO nos indica el número medio de días que tardamos en cobrar lo que le vendemos a nuestros clientes. Dicho de otra manera, son los días que estamos financiando a nuestros clientes.

El PERIODO MEDIO DE PAGO, como podemos imaginar, nos indica el número de días que tardamos en pagar a nuestros proveedores aquello que le compramos. Es decir, es la financiación que nos dan nuestros proveedores.

Una  vez calculados estos dos ratios, habrá que compararlos, y ver cuál es mayor. Como hemos dicho, el equilibrio se encontraría de la siguiente manera: PMC < PMP. De esta manera, nosotros cobraríamos de nuestros clientes antes de tener que pagar a nuestros proveedores.

Llevar un control de estos sencillos ratios nos ayudará a la hora de tomar decisiones sobre financiación, así como para ser conscientes del estado económico y financiero de nuestra empresa.

Si necesitáis ayuda o asesoramiento, podéis consultarnos en Ábaco. Profesionales a tu disposición.